Noticias

¿Qué pasó con el sismo de la CDMX?
Ciencia y Tecnología

¿Qué pasó con el sismo de la CDMX?

La noche del pasado 10 de mayo, a las 22:20 h, se registró un sismo de magnitud 3.0 con epicentro al poniente de CDMX ubicado a 3 km al noreste de la Magdalena Contreras, CDMX. La profundidad del sismo se originó a solo 1 km de profundidad, razón por la cual la percepción fue reportada como fuerte en varias colonias.

Estos sismos no se alertan: una premisa básica de las alertas sísmicas es que “el tiempo de alerta depende de la distancia al epicentro”, razón por la cual los epicentros tienen 0 segundos de anticipación al sismo -las ondas sísmicas se propagan alrededor de 5 a 7 km/segundo- pues al momento en que se produce el sismo, también se mide por los instrumentos y se percibe por la población. Sismos como los de hoy, de muy baja magnitud, también tienen radios de percepción muy cortos por lo que en zonas donde podrían tener tiempo de anticipación, ya no existiría percepción alguna.

¿Por qué tiembla en CDMX?

La sismicidad en la Ciudad de México se atribuye a la existencia de fallas (como es el caso de estos sismos), también por tensiones en la superficie acumulada por décadas o siglos y, en algunos casos (los menos frecuentes), a la sobrexplotación de los mantos acuíferos especialmente en delegaciones como Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero; la ausencia de agua provoca que el subsuelo colapse y se hunda generando así pequeños movimientos del suelo (sismos).

Existen algunas fallas geológicas de menor tamaño dentro de la capital del país. Mapa de fallas y fracturas en CDMX de acuerdo a investigadores de la UNAM.

Se ha observado  que sismos fuertes (cercanos y lejanos) pueden ayudar a liberar la tensión acumulada en las fallas en Ciudad de México.

Así ocurrió después de los sismos del 20 de Ometepec, Guerrero, del marzo de 2012 (M7.4); Petatlán, Guerrero, del 18 de abril de 2014 (M7.2); Tecpan, Guerrero, del 8 de mayo de 2014 (M6.5) y aunque relativamente lejano, el sismo del 29 de julio de 2014 en la Isla, Veracruz (M6.4); con los terremotos de Tehuantepec del 7 de septiembre (8.2) y Puebla del 19 de septiembre (7.1) y ahora luego del terremoto de Huatulco, se ha observado el mismo comportamiento con la ocurrencia de estos seis sismos.

De acuerdo con el catálogo de sismos del SSN, se han registrado 361 sismos con epicentro en Ciudad de México desde 1974 siendo de 4.0 el de mayor magnitud ocurrido 15 de noviembre de 2003 con epicentro a 5 km al sureste de San Antonio Tecomitl, CDMX. Es poco probable que se produzcan sismos con magnitud mayor a 4 debido a que la magnitud se limita con el tamaño de la zona fracturada. Sin embargo, por la alta densidad poblacional y poca profundidad de los sismos, pueden representar un riesgo para los habitantes en Ciudad de México.

Sismo

En algunos casos el sismo es precedido por un sonido similar al de una explosión pero se trata del momento en que se fracturó la falla que provocó el sismo; por lo general, sismos de muy baja magnitud se sienten -y escuchan- únicamente en las áreas más próximas del epicentro e incluso no son percibidos en otras zonas dentro de la ciudad.

Fuente: SkyAlert/CanalesTI, ACM.

Notas relacionadas

Noticias de México y el mundo, sin adornos ni filtros, directas y fieles a la realidad, ¡todo lo que necesitas saber!