Noticias

Educación: ¿intercambio o competencia?
Columnas, El día, Nacional, Opinión, Trending

Educación: ¿intercambio o competencia?

Por: Rafael Redondo
@redondo_ rafa

¿Qué pensarías si en la escuela, organizan al grupo para realizar la siguiente dinámica, propuesta por los alumnos? Realizar un pastel de cumpleaños, para la maestra.

Los niños, deciden realizar un pastel frío, utilizando galletas y crema batida. Se reparten las actividades, los gastos, quién va a cocinar, quién va a decorar el pastel, quién va a servir las porciones y, quién cantará las mañanitas a la maestra.

Pareciera que, ese día, los niños tomaron un día libre puesto que, en apariencia, no aprendieron ni matemáticas, ni biología, ni lenguaje, ni fueron evaluados de acuerdo al modelo actual, basado en calificaciones, división del conocimiento por materias y profundamente individualista.

De acuerdo a esta visión, muy limitada, esta actividad del cumpleaños para la maestra, sería efectivamente, un día libre; sin embargo, realizando la actividad del cumpleaños para la maestra, de una manera ciertamente lúdica, los niños están poniendo en práctica, no solamente varias disciplinas como matemáticas, biología o lenguaje. También, están experimentando su capacidad de relacionarse, a delegar actividades. Están poniendo en práctica un pensamiento crítico y toma de decisiones.

Están aprendiendo a manejar su frustración (¡el pastel no nos quedó como lo planeamos), aprenden a compartir, aprenden los beneficios del compañerismo, están reconociendo o descubriendo, sus habilidades en cada uno de ellos y, están aprendiendo, el respeto a la diferencia (no todos son buenos para manejar los dineros, no todos son buenos para decorar, no todos son buenos para cantar, no todos son buenos para dirigir, no todos son buenos para poner orden, y además, lograron este descubrimiento, sin ser calificados -nadie, obtuvo una nota favorable o desfavorable-).

En realidad, con esta actividad tan simple, los niños aprendieron de manera indirecta mucho más, que durante una aburrida y larga sesión de 15 ejercicios de geometría.

El modelo educativo que se ha utilizado en México durante décadas, ya resulta obsoleto. Es necesario, dar oportunidad a nuevas posibilidades que, resulten más eficaces y que, sobre todo, se alejen de la meritocracia, de ese modelo de educación cuyo único resultado ha sido, la deserción, el impulso de la educación privada que, no necesariamente es la mejor. La estratificación de acuerdo al esfuerzo individual, inhibiendo habilidades en niños que, no necesariamente están interesados, o no tienen las habilidades para ser grandes empresarios o grandes científicos; pero, tienen otras habilidades que no son valoradas, como el arte, por ejemplo. Una educación que, tiene como fin, colocarnos dentro de un mercado, que nos convierte en mercancías.

Las críticas lanzadas contra esta nueva visión de la educación impulsada por la 4T, por personajes que, no son especialistas en Pedagogía (si, adivinaron, los mismos de siempre), y algunos no son especialistas en nada, como Alatorre, Adela Micha o Ruiz Healy, entre otros muchos (perdón; pero, ninguno de ellos tiene una especialización dentro del periodismo). Todos ellos, se lanzan nuevamente al vacío, juzgando lo que no conocen, arriesgando al límite su mermada credibilidad. Quizás, esta sea la mejor prueba del fracaso de un modelo educativo: juzgar sin evidencia.

Hay dos rubros vitales, dentro de la administración pública: Educación y Salud.

Ambos, son la médula espinal de toda organización social. Ambos, requerirían de un presupuesto preferencial y ambos, están en manos de personas con una formación sólida y, sobre todo, una experiencia en campo.

Dudo mucho que, Alatorre, Adela o Eduardo, puedan realizar una microdiscectomía lumbar; pero, todos se han tragado a López-Gatell, un día sí, y el otro también. Dudo mucho que, Alatorre, Adela Micha o Eduardo, puedan dar una clase de matemáticas en Ixmiquilpan, Hidalgo, porque, es muy probable, que ni siquiera lo puedan ubicar en el mapa y, seguramente, no hablan Ñañú.

De ridículos y farsantes, están repletos los medios de comunicación, quienes primero, hablan de valores o critican un modelo educativo y después, nos presentan a personajes tan deplorables en sus programas como Paty Chapoy, Laura Bozzo, Sergio Mayer, Daniel Bisogno o La Wendy, en La casa de los famosos.

La recomendación es, no tomarlos en cuenta. Sobre todo, en temas tan trascendentes, no sólo para el país, sino para nuestras familias. Estos temas, son para especialistas y los especialistas, están trabajando en campo, no detrás de una pantalla, o detrás de un escritorio.

¿Educación comunista?

Voy a abordar dos referentes de modelos educativos. Uno, debido al éxito logrado. El otro, porque es nuestra herencia cultural. Comunismo, es una propuesta de modelo económico-social, propuesto por un pensador. Está en un texto. Si no has, por lo menos, leído a Marx y tu único referente de Comunismo, es la historia rusa, y la Guerra Fría, tienes los cables cruzados.

El modelo finlandés:

El modelo educativo implementado en Finlandia, es un referente debido a su éxito. Recordemos que, los países nórdicos, tienen un modelo económico muy peculiar que, a veces, se parece mucho al modelo socialista.

1) El objetivo del modelo es, la búsqueda de la felicidad.

2) Los horarios de clase en aula, acumulan 20 horas a la semana solamente y, todos los días, hay un espacio para un almuerzo verificado por el Estado y, momentos de tomar la siesta. El tiempo dentro del aula, es muy corto.

3) No existen exámenes estandarizados. Nada de exámenes de opción múltiple. Todo, es pensamiento crítico.

4) La inyección de presupuesto es tan grande que, los profesionales de la educación, tienen sueldos muy competitivos y para ello, el Estado tiene una recaudación fiscal, muy estricta.

5) La educación privada se considera ilegal. Por ello, no existen escuelas con ideología religiosa.

6) No hay tareas para realizar en casa.

7) Disciplinas como el Civismo, el arte y la educación física, son vitales; pero, se aprenden desde la experiencia.

8) Se involucra a los padres en la educación. Por ello, las empresas están obligadas a dar tiempo a los padres, para convivir con los hijos.

9) La mejor escuela, es la del barrio; es decir, todas las escuelas de Finlandia, son iguales.

10) En las escuelas, los niños ricos aprenden a convivir, con los niños pobres. El propósito es, no terminar en el futuro, pisoteando al que, pese a no ser rico, fue tu amigo en la escuela.

11) Las reparaciones en las instalaciones, incluyen a los niños. Los arquitectos toman decisiones conforme a las necesidades expresadas, en voz de los niños.

12) Los niños, son estimulados para descubrir y desarrollar sus habilidades, pidiéndoles todos los días, qué quieren hacer.

13) Los juegos y las actividades realizadas fuera del aula, tienen el objetivo de introducir conocimientos como, matemáticas o lenguaje. De toda actividad, obtenemos una experiencia y, por tanto, un conocimiento.

14) La consigna es, ser feliz respetándose y, respetando a los demás.

Aunque Alatorre, alardea sobre un concepto que, evidentemente no conoce, como el Comunismo, la educación en Finlandia, alejada de las áridas clases de matemáticas de México, de los estudiantes “sobresalientes” de México, da mejores resultados, que el modelo mexicano. Y, debemos subrayar que, un profesor finlandés, tiene un excelente sueldo y para ello, las empresas más exitosas, pagan muchos impuestos. Es una reflexión, para los empresarios que exigen una educación de excelencia. Bueno, paguen más impuestos.

Modelo educativo de México-Tenochtitlán:

1) Un modelo dividido en cuatro escuelas:

* El Calmecac, para los nobles.
* El Tepochcalli, para la población general.
* El Ichpochcalli, para las mujeres. * El Cuicacalli , para “el flor y canto”, poesía-filosofía

2) Una educación cuyo fin, era mantenerse en equilibrio con el orden cósmico, fuente única del bienestar.

3) La educación, era universal y obligatoria, en la época, ni en Europa existía eso.

4) Los nobles, en el Calmecac, estaban comprometidos a tal grado con su destino, es decir, dirigir la sociedad que, la educación iniciaba con labores tan lejanas a su estatus como, barrer, cargar leña, hacer obra pública y practicar la agricultura. Para este grupo social, era indispensable, aprender a soportar el dolor y una borrachera tenía incluso, la pena de muerte.

La instrucción, estaba enfocada en aprender a gobernar, instrucción militar, leer los códices y, muy importante, leer e interpretar los tonalamas o libro de los destinos. Los mexicas, guiados por el movimiento del cosmos, descubrían las habilidades de cada persona, según el día y número de su nacimiento. Una vez más, no todos seremos hábiles para todo. Es imposible, obligar a un niño cuyas cuerdas vocales están por naturaleza, limitadas, a cantar como Pavarotti.

En el Calmecac, aprendían a interpretar los sueños, astronomía, economía, valores morales, higiene personal. Para ser líderes, debían aprender la vida del pueblo. Del Calmecac, egresaban los gobernantes, sacerdotes o militares.

En el Tepochcalli, la gente común iniciaba su instrucción de madrugada, con un baño helado en la laguna, seguía con una alimentación muy controlada por las autoridades y también, debían aprender a soportar el dolor.

La instrucción consistía en, el cultivo de tierras, albañilería, higiene personal, trabajo en piedra, uso de armas y muy importante, aprender a trabajar las tierras de manera colectiva.

En el Ichpochcalli, se ofrecía una educación similar al Tepochcalli, pero, destinada para las mujeres. Las mujeres, generalmente, se educaban con la madre en actividades propias del hogar, como la higiene, la cocina, el tejido, el bordado y antes de lanzar un juicio sobre esta división de la educación por género, debemos recordar que, en esa época se le daba un valor muy importante, a la maternidad. Las habilidades femeninas, mantenían un rango de importancia, a veces, superior a las masculinas. La maternidad y el amamantamiento, génesis de la educación emocional, es la médula de la educación que, posteriormente se va a proyectar en toda la sociedad. La maternidad, en esta cosmovisión, era fundamental y, por tanto, muy valorada. De ese nivel, era la importancia de la educación que recibían las mujeres. En el Ichpochcalli, se educaba a las doncellas que, se dedicaban a procurar a las deidades. Nada mejor que, las habilidades femeninas, para mantener un contacto saludable con el cosmos, el que todo lo rige.

En el que Cuicacalli, se fomentaba la cultura, el arte, la música, los coros, la coreografía y la lengua culta, dedicada al “flor y canto”, una experiencia estética-filosófica. Esta lengua culta, se utilizaba para exaltar los sentidos del espectador y, para responder a las preguntas de los sabios. El lenguaje culto era conservado como una joya pues, para los mexicas, era la forma de conectar con lo divino. Era tan exclusivo que, desapareció con la conquista. (fuente: Carlos Javier González, director del Museo del Templo Mayor, Ciudad de México).

5) La educación, respondía al compromiso que tenía la visión mexica con el entorno, con el cosmos, con el que todo lo rige. Por ello, la rigidez y el sentido comunitario: el de “allá”, importa lo mismo que yo. El de “allá”, incluye a los otros seres humanos, a los animales, a la flora, a la naturaleza inerte como el agua, los cerros, las montañas, los ríos. A las deidades y, sobre todo, al cosmos, el que todo lo rige.

6) Toda la educación, era estrictamente supervisada por las autoridades de cada Calpulli o barrio.

7) El Manifiesto del Partido Comunista fue escrito hasta 1848 y tiene una relación directa con la industrialización. Plantear sociedades comunitarias en occidente, nos puede remontar a Platón, Tomás de Aquino o el movimiento de François Babeuf/ Movimiento Jacobino de la Revolución francesa.

Es decir, quienes califican el concepto Comunitario como Comunismo, desconocen nuestra propia Historia, la Historia de la Revolución Industrial y del movimiento obrero y, quieren contar manzanas, utilizando pollos.

¿sí comprendemos la diferencia entre comunista y comunitario?

¿Hacia dónde vamos en México y qué nos falta?

¿Qué, sí tenemos?

A) Tenemos, la iniciativa de cambio ante un modelo obsoleto. De vital importancia y trascendencia.

B) Tenemos, la propuesta de un modelo de educación comunitaria y lúdica. Comunitario implica, incluir a todo lo que existe: familias plurales, identidades diferentes, grupos étnicos, lenguas originales, condiciones físicas diferentes, preferencias sexuales distintas. Que no les guste la multiculturalidad, no quiere decir que esta, no exista.

C) Tenemos, nuevos libros que, solo son una herramienta y toda herramienta es perfectible; pero, las asignaturas se dividen en campos:

* Campo lenguajes (español, inglés, lenguas originales y artes).

* Campo saberes y pensamiento científico (matemáticas, ciencia y tecnología).

* Campo ética, naturaleza y sociedad (geografía, historia, formación cívica y ética).

* Campo de lo humano a lo comunitario (educación física, vida saludable y educación socioemocional).

¿Dónde desaparecieron las matemáticas? ¿No son necesarias las matemáticas para comprar tortillas o para cocinar chiles en nogada? Que no las nombres, no quiere decir que, no estén presentes.

D) Tenemos claros los objetivos: están los contenidos, están los aprendizajes esperados bien definidos. Está definido el perfil de egreso y están muy claras las competencias a desarrollar; es decir, tenemos claro, qué queremos que aprendan los niños, cómo lo van a aprender y el nivel que necesitamos de aprendizaje.

E) Tenemos, la iniciativa de retomar los beneficios que heredamos de nuestras civilizaciones prehispánicas: el profundo sentido comunitario, en la educación.

F) Tenemos, las referencias de modelos contemporáneos exitosos, como el finlandés.

¿Qué no tenemos?

A) No tenemos, un presupuesto preferencial y sueldos preferenciales, para los profesores.

B) No tenemos, conciencia en la recaudación fiscal destinada para el sector educativo. Y esto, por parte de los sectores empresariales.

C) No tenemos, una conciencia por parte de los padres, de que la escuela es una extensión de la educación. La educación fundamental, se da en casa.

D) Tenemos, una resistencia sustentada en ideología, sobre todo, religiosa y fanática, de personajes que, no tienen claro que México, desde 1859, incluso, antes que Francia, separó las facultades de la iglesia y, las facultades del Estado.

E) Tenemos, una oposición a la que México no le interesa. Una oposición estridente y muy analfabeta. Una oposición que todo lo quiere resolver con privatizaciones, pero, el principal defecto de nuestro modelo educativo es, convertir a la educación en un negocio.

F) Tenemos, unos medios de comunicación nada especializados, con periodistas muy soberbios y muy mediocres.

En conclusión: señores padres de familia, la educación inicia y se refuerza, en casa. Culpar al Estado, es delegar una responsabilidad, que es suya.

Si no conocen hacia dónde va la educación pública, antes de juzgarla, conózcanla. Los libros, son solo herramientas, no definen un modelo educativo. Colaboran con él. Si culpas a unos libros que, no conoces, pero, tus hijos son fans de La Wendy o del Babo, el problema de las deficiencias en la educación de tu hijo, no es del Estado, es tuyo.

Si un estómago o un ojo, te parecen decentes; pero, un pene o una vagina, te parecen pecaminosos, la perversión, es tuya, no de la biología.

Y, si queremos una educación de calidad, es indispensable destinar presupuesto a sueldos para profesores e incrementar la recaudación tributaria. Este mensaje es para los empresarios que, tanto se quejaron de unos libros que, tampoco conocen.

La educación competitiva, sólo ha fomentado la deserción: frustración, aburrimiento, ausencia de movilidad social.

La educación árida, vertical, sin fomentar el pensamiento crítico, basada en la memorización (Google, siempre va a ser más efectivo que, una memoria prodigiosa), alejada de la experiencia y por tanto, de la realidad, no funciona.

La educación comunitaria, descubre y fomenta las habilidades individuales, en favor del grupo: no todos somos buenos para todo. No todos, nacimos en Las Lomas, ni todos nacimos en el municipio más pobre del país. Pese a ello, podemos construir entre nosotros, una relación simbiótica entre los opuestos. Y ninguno de nosotros, decidió dónde nacer, ni con qué habilidades, venir al mundo; pero, al final, todos nos necesitamos.

Una educación comunitaria fomenta, al menos un poco, la movilidad social y, sobre todo, encontrar cada uno, desde su sitio en el planeta, su propia forma de ser feliz.

La educación, es intercambio, es colaboración.

La educación, no es una competencia donde gana el mejor, porque, ¿quién es el mejor?, ¿el doctorado protegido por sus padres hasta los 40 años, que no sabe ni encontrar empleo, porque, además, no encuentra placer en la profesión que eligió?, o ¿un profesor bilingüe (náhuatl-español), que, disfruta infinitamente cantando en su lengua original, a sus alumnos de primero a sexto grado, todos en un mismo salón, ganando un sueldo miserable?

Notas relacionadas

Noticias de México y el mundo, sin adornos ni filtros, directas y fieles a la realidad, ¡todo lo que necesitas saber!