Que los jóvenes nunca vean la violencia como una opción de vida: Sheinbaum
Sheinbaum puso en marcha una campaña que busca cambiar armas de fuego por dinero sin investigación alguna y de manera anónima.
Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio arranque al programa Sí al desarme, sí a la paz, el cual tiene como objetivo reducir la violencia vinculada al uso de armas de fuego mediante el intercambio de armas por dinero de manera anónima y sin investigación, así como el canje de juguetes bélicos por educativos.
TE PUEDE INTERESAR:
Xóchitl Gálvez acusa a Morena de ser cómplice de la “dictadura” de Nicolás Maduro
“Que nunca un joven se acerque a un grupo delictivo, que nunca vean en la violencia, una opción de vida, porque, es una opción de muerte”, externó la mandataria federal desde el atrio de Basílica de Guadalupe.
Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja para garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a educación de calidad en todos sus niveles.
Sheinbaum arranca con el programa “Sí al desarme, sí a la paz”
Durante el evento, la presidenta Sheinbaum recalcó que el programa busca “desarmar” al país, y promover el juego como un ejercicio creativo entre los niños.
“que ningún niño o niña tenga un juguete relacionado con la violencia”, instó.
En su discurso, la mandataria citó al Papa Francisco:
“No se vale, no está bien que nadie mire de arriba abajo a nadie. Todos somos iguales, la única forma lícita de mirar a alguien de arriba a abajo es cuando uno le da la mano a otro para levantarse”.
Por su parte, el rector de la Basílica de Guadalupe, Efraín Hernández Díaz, calificó el inicio del programa como un día histórico y expresó su respaldo a la iniciativa.
“[La iglesia apoyará] siempre las iniciativas en los derechos humanos, en donde se promueva el respeto a la vida, la dignidad, la paz duradera, la justicia y los valores de las personas”, externó.
¿Dónde cambiar armas por dinero?
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que el programa cuenta con el apoyo de instituciones del Gabinete de Seguridad, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. También se colabora con gobiernos estatales, municipales y diversas iglesias.
Rodríguez destacó que la estrategia se ampliará a municipios de Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Tabasco, con jornadas en instalaciones religiosas que lo soliciten. Además, señaló que la “receta del éxito” es la coordinación entre instancias y en educar a la población sobre los riesgos de tener armas de fuego en casa.
“[Cada arma canjeada] representa un delito menos o una lesión menos, no queremos que la gente por accionar estos artefactos vaya a dar a la cárcel”, destacó.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, recordó que esta estrategia, implementada durante la administración pasada de Sheinbaum resultó efectiva en la reducción de delitos de alto impacto.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, X, INSTAGRAM, YOUTUBE y TIKTOK