Navegador ruso ignora a Trump y conserva nombre del golfo de México en sus mapas
La decisión del navegador ruso Yandex ha sido reconocida como una postura de resistencia ante un proyecto de colonización.
Luego de que Google diera a conocer que Google Maps actualizará el nombre del Golfo de México a Golfo de América, el navegador ruso Yandex anunció que su plataforma conservará el nombre tradicional.
TE PUEDE INTERESAR:
Político republicano propone deportar a Selena Gomez por apoyar a migrantes
El cambio implementado por Google responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump y entrará en vigor una vez que las fuentes oficiales del gobierno estadounidense reflejen la modificación.
“Hemos recibido algunas preguntas sobre la asignación de nombres en Google Maps. Tenemos la práctica habitual de aplicar los cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes gubernamentales oficiales”, compartió la compañía en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Google aclaró que esta modificación no afectará a los usuarios en México, donde el Golfo seguirá apareciendo con su nombre tradicional, Golfo de México. Para los usuarios en otros países fuera de Estados Unidos y México, el mapa mostrará ambos nombres de manera simultánea.
“Se trata de una práctica de larga data. Cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de Mapas ven los nombres oficiales locales. En el resto del mundo, se ven ambos nombres. Eso aplica en este caso también”, indicó Google.
Un vocero de Google México reiteró esta postura, asegurando que en el país no habrá cambios en la denominación del Golfo en la plataforma:
“Las personas que usen Google Maps en México seguirán viendo Golfo de México”.
Yandex conserva nombre del golfo de México en sus mapas
El anuncio ha generado polémica y críticas hacia Google, que anteriormente ha sido acusado de ser cómplice en decisiones políticas y proyectos de expansión territorial.
Algunos usuarios han recordado que Google Maps no reconoce la existencia de la nación Palestina, ya que el territorio aparece bajo el nombre de Israel, y han señalado que las imágenes satelitales de la Franja de Gaza suelen aparecer borrosas.
Este nuevo cambio ha sido interpretado como parte de un discurso colonialista y expansionista promovido por la administración de Trump, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre el impacto de las plataformas tecnológicas en la validación de narrativas políticas.
Es por eso que la decisión de Yandex, la empresa de tecnología más grande de Rusia, de conservar el nombre de Golfo de México en su plataforma ha sido celebrada por internautas de todas partes del mundo, pues ha sido reconocida como una postura de resistencia ante un proyecto de colonización imperialista.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, X, INSTAGRAM, YOUTUBE y TIKTOK