Infonavit y Lorena Cuéllar van por construcción de 10 mil casas en Tlaxcala
Marcos Herrerías Alamina, secretario general del Infonavit, firmó con el estado de Tlaxcala el convenio para el Programa de Vivienda.
Continúan las firmas de convenios entre los gobiernos estatales y el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
En esta ocasión, Marcos Herrería Alamina, secretario general y jurídico del Infonavit, acudió a la reunión en representación del director general Octavio Romero Oropeza para suscribir los acuerdos con la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar, que permitirán comenzar a operar el programa Vivienda para el Bienestar en coordinación con Conavi y Sedatu.
TE PUEDE INTERESAR:
Ebrard afirma que México tiene ventajas de cara a revisión del T-MEC con Trump
Herrería Alamina destacó que se busca garantizar vivienda adecuada para las familias de menores ingresos, mediante la construcción de viviendas bajo el programa promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“El convenio nos permitirá trabajar de la mano con el gobierno del estado y los municipios para facilitar la autorización de cambios de uso de suelo, densificación y la agilización de trámites administrativos y fiscales, maximizando el potencial de los predios y acelerando los procesos constructivos”, destacó Marcos Herrerías
Al firmar el convenio del programa Vivienda para el Bienestar, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, hizo un llamado a los alcaldes de 28 municipios para que aprovechen todos los programas y acuerdos que logran con el gobierno federal, a fin de llevar estos beneficios a la población.
Infonavit y Lorena Cuellar construirán más de 10 mil casas
Durante la firma del convenio, los funcionarios reiteraron que tanto el Infonavit como Conavi y Sedatu tienen como prioridad los casos urgentes que presenta Tlaxcala, como son los temas de mujeres, jefas de hogar y adultos mayores, principalmente, ya que son sectores no derechohabientes, por lo que resaltaron la importancia de hacer un trabajo en conjunto con las autoridades estatales para sacar adelante el proyecto que contempla un total de 10 mil 500 viviendas, de las cuales 4 mil 500 se otorgarán a derechohabientes del Instituto.
Asimismo, el secretario general del Infonavit, Marcos Herrería, refirió que desde el 11 de noviembre de 2024 en el estado se congelaron 14 mil 334 créditos para terminar con el esquema de las deudas impagables en el estado. De estos, tres mil 163 ya recibieron beneficios automáticos, como reducción de tasas de interés, mensualidades y descuentos en los saldos pendientes.
En la reunión también se dio a conocer que se va a destinar el 20 por ciento de vivienda para jóvenes que estudian o trabajan puedan rentar.
“Es muy importante que, de 18 a 30 años, los municipios y el estado puedan brindar apoyo a los jóvenes que se trasladan de una zona a otra a buscar trabajo, que tengan un espacio adecuado para rentar a bajo costo, que no sea más del 30 por ciento de sus ingresos”, señalaron.
En la firma de los convenios también estuvieron el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean; el director de Gobernación y representante del secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, Luis Vargas González; el oficial mayor de Gobierno, Ramiro Vivanco Chedraui; el coordinador general de Planeación e Inversión, Noé Rodríguez Roldán, y el delegado del Bienestar Tlaxcala, Carlos Luna Vázquez.
No olvides seguirnos en FACEBOOK, X, INSTAGRAM, YOUTUBE y TIKTOK